Solicitar un crédito Infonavit con el número de Seguro Social

Resumen
Organismo | Infonavit |
Region | Nacional |
Tipo | En línea |
Duración | N/A |
Horario | N/A |
Vigencia | N/A |
Generalidades | N/A |
Costo | N/A |
Documentación
- N/A
Costos
- Gratis
Información
Primeramente vamos hablar que es el número de Seguro Social que tiene cada empleado. El número de Seguridad Social o NSS corresponde al número con el que se afilia una persona al Instituto Mexicano del Seguro Social.
Éste NSS le corresponde a cada trabajador que se encuentra activo laboralmente lo cual significa que se encuentra cotizando puntos para hacerse acreedor de un crédito en Infonavit.
El número de seguro social consta de 11 números y este es intransferible sólo le corresponde a la identidad de una persona en México cabe mencionar que para otros países el sistema es similar sin embargo no aplica para otro país.
¿Qué puedo hacer con mi número de Seguridad Social?
El hecho de que tenga el número de Seguridad Social te hace cuentahabiente y derechohabiente del IMSS lo que significa que tienes derecho a recibir atención médica por parte del IMSS.
Con este número de seguro social puede realizar trámites como la afiliación de tu familia por el hecho de que tú tienes seguridad social, es decir si tienes a tu esposa puedes asegurar la o bien a tus hijos. Tener seguridad social te da el beneficio de solicitar un crédito que ofrece el Instituto para la vivienda de los trabajadores.
El NSS te permite conocer la situación actual de una persona o empleado, puedes conocer tus aportaciones o bien las aportaciones que hace tu patrón o la empresa para la que trabajas, además de todas las relaciones laborales que has tenido.
Una vez que comienzas a trabajar de manera formal en la que se te otorga seguridad social el IMSS automáticamente tiene la obligación de brindarte los beneficios que por derecho te corresponde como la atención médica, ya sea por accidente laboral, alguna enfermedad entre otras situaciones.
Éste número de Seguridad Social ya nunca va a cambiar, es decir que si cambias de empleo la empresa que hace tus aportaciones te dará de baja para no pagar esas aportaciones al IMSS y al Infonavit. Y una vez que vuelvas entrar a trabajar a alguna otra empresa, esa empresa tendrá la obligación de hacer tus aportaciones y de brindarte Seguridad Social después de trabajar tres meses continuamente.
Quedará activo nuevamente tu número de Seguridad Social y seguirás cotizando en el Infonavit para solicitar un crédito posteriormente.
Cabe mencionar que ha habido situaciones en las que los números de Seguridad Social registrados en el IMSS se han duplicado, entonces valdría la pena corroborar periódicamente en el portal de Infonavit que tu número de seguro social no haya cambiado o no se encuentre duplicado.
Si dejas un empleo y se te da de baja por medio de esa empresa al momento de qué entras a otra es necesario que verifiques que es el número no haya cambiado por alguna razón de ser así deberás comunicarte al IMSS, para corroborar tus datos nuevamente y se te otorgue el número que tenías para que tu cuenta de ahorro tampoco cambie.
Por otra parte, verifica periódicamente también que tu patrón esté haciendo las aportaciones correspondientes para que tú seas derechohabiente en el IMSS, en caso de requerir atención médica o bien para que no dejes de estar cotizando de manera continua.
¿Cómo te afilias al Infonavit?
Desde el momento que tienes tu número de Seguridad Social, el IMSS se encarga de hacerle saber toda la información y datos personales acerca de tu relación laboral al Instituto de la Vivienda, una vez que el Infonavit recibe estos datos lo cual es casi de manera inmediata, te conviertes en un derechohabiente en Infonavit.
Con el número de Seguridad Social en Infonavit puede analizar al trabajador para:
- Conocer el monto que tiene ahorrado y el acumulado en la subcuenta de su vivienda
- Puedes saber si los aportes que hace el patrón respecto al salario que percibe son los correspondientes o bien, que sea siempre el 5% del salario más las prestaciones que le corresponden por concepto de comisión gratificación primas vacacionales, alimentación entre otros.
- Puede saber también cuál es la capacidad de pago que tiene un empleado en caso de qué este solicite un crédito, y asimismo hará una evaluación para saber cuál es el monto total que le puede otorgar.
Esta información ayuda como garantía para el trabajador y para el Infonavit cuando el empleado necesita solicitar un crédito, ya que esto ayuda a las financieras para tener una garantía como hemos mencionado vez que el empleado tiene la solvencia necesaria para pagar un crédito por convenios establecidos entre Infonavit y las financieras.
Recuerda este último punto, que sin duda es uno de los más importantes, si tu patrón o la empresa para la que estás laborando no te otorga seguridad social no estarás cotizando para el Infonavit, lo que se traduce como que no tienes derecho a solicitar crédito ni gozar de los beneficios y prestaciones que tiene el Instituto Mexicano del seguro social.
Te recomendamos que si tu empleo es informal puedas buscar otro empleo en el que se te otorgue Seguridad Social para que automáticamente comiences a cotizar, acumular puntos continuamente y con ello sumar 116 puntos que te hacen acreedor de un crédito en Infonavit.
Ubicación
N/A
Enlaces
Portal oficial Infonavit: https://portalmx.infonavit.org.mx
Tutorial
N/A